No por mucho saber japonés…

Era una cálida tarde de verano. Me encontraba sentado en mi habitación viendo la película Gantz: Génesis en la tele. Disfrutaba relativamente.

Es genial que lleguen películas niponas a España, sean de temática friki —haced como que solo me refiero a adaptaciones al cine de mangas o animes— o no. Pero… ¡Pero! Ah, no por mucho saber japonés se domina automáticamente el propio idioma nativo, que en este caso es el español. En esta ración de droja van incluidas dos cuestiones que pueden encontrarse, aunque no son exclusivas de ella, en la versión española de la película. Seguir leyendo

Lo peculiar de «deber + infinitivo» y «deber de + infinitivo»

Mucha gente se encuentra con el, al parecer, obstáculo insalvable de distinguir los usos de «deber + infinitivo» y «deber de + infinitivo» hasta el punto de llegar a emplear únicamente el segundo para todo —lo cual hace llorar a quien escribe estas líneas por un motivo que se verá más adelante—. Sí, uno es para obligaciones y otro, para suposiciones. Sin embargo, a veces, no se está seguro de cuál o, sencillamente, la incultura ocupa más lugar en el cerebro que un par de palabritas de nada.

Pues en este caso hay una solución curiosa. Resulta que, siempre según la Real Academia Española, «deber + infinitivo» engloba todos los significados posibles de ambos tipos de construcciones —en otras palabras, lo contrario de lo que hace la mayoría de la gente—. Con lo cual, si siempre se utiliza «deber + infinitivo», nunca se cometerá un error, sea obligación, sea suposición, sea que uno no se acuerde ni de lo que comió ayer.

DeSousaApprovesThis