Hace pocas semanas se había estado emitiendo en España un anuncio sobre la entrega más reciente de la serie de videojuegos Super Smash Bros. por televisión. El locutor encargado del anuncio expresaba con entusiasmo la puesta en venta del «superesmás bros».
¡Vaya por Dios! Resulta que, por una vez en la vida, nos hemos topado con una norma que es igual tanto en español como en inglés… y no se ha seguido bien. Hablo del caso de la lectura de las abreviaturas. La norma dice que las abreviaturas se leen igual que la palabra completa. Así, por ejemplo, «pág.» se leería «página» y no «pag»; «núm.» se leería «número» y no «num»; «sr.» se leería «señor» y no «ese erre» o «sr» (?). En inglés, el mismo procedimiento: «mr.» se leería «míster» y no «mr» (?).
Por tanto, el locutor debió haber anunciado que ya estaba en el mercado el nuevo «superesmás bróders», obviando exigencias de pronunciación. Por supuesto, no puedo obviar el dato de que «bro» se usa tal cual en inglés a nivel de argot juvenil. Pero es eso, argot.
Espero que, con esta entrada, vosotros, sres. lectores, hayáis aprendido algo nuevo. Y, para más detalles, cf. el Diccionario panhispánico de dudas.
Yo tengo una duda: ¿el locutor que hizo el anuncio es entendido en los videojuegos? posiblemente lo pronuncio asi porque no sabia como pronunciarlo (?)
Me gustaMe gusta
Hombre, tanto como si es entendido como si no, para eso está el director: para decir cómo son las cosas. Ahora, si fuese el caso de que el propio director no lo sabía tampoco (o si el propio locutor era el director), pues… una pena. Ojalá lo sepa para la próxima.
Me gustaLe gusta a 1 persona